La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, afirmó que un año y medio después de asumir, el Gobierno de Javier Milei muestra resultados importantes, entre los que mencionó que “más de 11 millones de personas salieron de la pobreza”, y dijo que según cifras de UNICEF, de ese número “unos 2,4 millones son niños”.

“Más allá del dato puntual, lo innegable, lo importante, es la tendencia sostenida y constante hacia la baja de la pobreza”, dijo Pettovello al hablar este mediodía en el Council de las Americas que se lleva a cabo en el Hotel Alvear de esta capital.

“Un año y medio después los números muestran una realidad muy diferente a la que apostaron quienes no creían en este modelo”; dijo la ministra, quien aseguró que el Gobierno tiene “tres grandes metas: llegar de forma directa a las personas más vulnerables, terminar con la tragedia educativa y trabajar para la generación de empleo de calidad”.

La funcionaria dijo que a su cargo está “el primer Ministerio de Capital Humano del mundo”, que tiene por objetivo “acompañar a cada persona desde la infancia hasta la adultez, con el propósito claro de garantizar la libertad, la autonomía y sobre todo la dignidad humana”.

Respecto de la primera de esas metas, explicó que se trabajó “en la desintermediación de los programas sociales. Así le devolvimos a la gente la libertad y la dignidad, y nos enfocamos en la franja etaria más vulnerable, los niños y adolescentes”.

Los roles de la AUH y la Tarjeta Alimentar:

“Por primera vez la Asignación Universal por Hijo más la Tarjeta Alimentar cubrieron el 100 por ciento de la canasta básica alimentaria para todos los menores de 17 años, ya que cuando llegamos apenas cubría el 50 % y solo alcanzaba a los niños hasta 14 años”, recalcó.

Más adelante sostuvo que se aumentó el monto de la Tarjeta Alimentar “en un 137%. La AUH se aumentó un 450% entre diciembre de 2023 y agosto de 2025 y el ‘Plan 1.000 días’ creció un 1.540 por ciento, garantizando el cuidado integral durante el embarazo y la primera infancia, con un sistema directo, con transparencia y sin intermediarios”.

Pettovello enfatizó que “el 43,5% de los recursos hoy va al bolsillo de las familias y subrayó que “estos son hechos, no relatos”, lo que fue resaltado por los aplausos del auditorio en el Hotel Alvear.

Educación

En materia de educación, señaló que la Nación firmó “con 24 jurisdicciones el “Compromiso federal de alfabetización”, al que calificó como “un hecho inédito”, y recalcó que “no es un chiste que 24 jurisdicciones en la Argentina se pongan de acuerdo en algo”.

Agregó que a partir de este plan “unos 480.000 estudiantes se beneficiaron con vouchers educativos que permitieron a familias con dificultades poder afrontar el pago de la escuela que libremente han elegido”.

“Mas de 700.000 jóvenes acceden hoy a las becas progresar”, dijo y destacó que “la educación es la inversión más rentable que puede propiciar un país, pero debe realizarse con un gasto inteligente”.

Empleo

Respecto del empleo, reseñó que su cartera avanzo en la transformación del plan “Potenciar trabajo” en programas de empleabilidad, como el “Volver al trabajo” y el “Programa paz” con “más de 1.200.000 personas” hecho “sin intermediarios, sin los gerentes de la pobreza que le robaban la plata a la gente, junto con su futuro y su dignidad”.

“Estamos trabajando en políticas que faciliten la registración de trabajadores, pensando en la seguridad que las empresas necesitan, porque sabemos que son parte crucial del plan que nos sacará adelante como país”, aseguró la ministra.

Afirmó que en la Argentina “la informalidad laboral es consecuencia de un sistema normativo obsoleto, que asfixiaba a quienes querían producir y generar empleos”, y dijo que “a esto se suma un sistema previsional en crisis, con 7.000.000 de jubilaciones de las cuales 4.000.000 fueron otorgadas mediante moratorias”.

“A esto hay que agregar un millón y medio de pensiones no contributivas, muchas de ellas otorgadas bajo mecanismos sospechados de fraude. Sabemos que el problema en la Argentina no es solo la falta de empleo sino la calidad del empleo, por eso impulsamos la formación para el trabajo”, subrayó.