El Gobierno evalúa si judicializa la emergencia en discapacidad
En la previa de las inciertas elecciones bonaerenses y en medio de acusaciones de presunta corrupción, el Gobierno optará por demorar cualquier decisión respecto al reciente revés político: la derrota en la votación sobre el veto a la ley de Emergencia en Discapacidad en el Senado.
Con el presidente Javier Milei fuera del país, sus principales asesores analizan cómo responder al embate opositor, sin descartar mantener una postura de cautela.
En el oficialismo, evitaron pronunciarse públicamente, limitándose a comentarios en off the record mientras evalúan escenarios con prudencia. Fuentes cercanas al presidente prefieren evitar definiciones en este momento. En cualquier caso, aseguraron que actuarán tras el regreso de Milei, quien se encuentra en Estados Unidos desde ayer para reunirse con empresarios de diversos sectores.
Su retorno está previsto para la madrugada del sábado, en plena veda electoral, por lo que cualquier decisión se conocerá, como mínimo, la próxima semana.
El Gobierno priorizará esperar el resultado de las elecciones bonaerenses del domingo.
El Ejecutivo tiene un plazo de 10 días para promulgar la ley de Emergencia en Discapacidad, una obligación legal. Sin embargo, anoche, desde Balcarce 50, advertían que Milei extenderá la decisión hasta el último momento.
Milei había expresado, tanto personalmente como a través de funcionarios de confianza, su intención de judicializar cualquier medida que afectara el equilibrio fiscal. Según publicó Infobae Hasta ayer, antes de confirmarse el rechazo al veto, algunos despachos nacionales mantenían esa postura. Sin embargo, al cierre de la jornada, funcionarios cercanos al presidente y legisladores de LLA indicaron que la judicialización está en duda, al igual que la posibilidad de recurrir a la Corte.